INGENIERÍA DEL ARTE CKS

La INGENIERÍA y el ARTE se unen en cuatro puntos fundamentales que son el ESPACIO, EL TIEMPO, LA REALIDAD, ACCIÓN. El objetivo es buscar los puntos de convergencia no de divergencia.

lunes, 6 de octubre de 2025

TEATRO EN LA ASAB EL PREGRADO

(2013-2023)


En el teatro de la asab estuve en varios ejercicio en los que participe activamente y en otros como director teatral en los procesos estuve

Rirmo. 2013. Actores: Jhosed Silva, Valentina Peña, Andrés Castellanos, David Fajardo, Valeria Duarte, Felipe Sarmiento, Jessica preciado, Cesar Rincón, Mateo Galvis, Cristian Lesmes Suricatos. Sin imágenes.

 2013. Actores: Jhosed Silva, Valentina Peña, Andrés Castellanos, David Fajardo. Sin imágenes.

Mago lluvia. 2013. Creación colectiva. Actores: Valeria Duarte, Valentina Peña, Jhosed Silva, Oscar Sáenz Amantes. Actores Valeria Duarte, Felipe Sarmiento Mago lluvia 2. Sin imágenes.

Imagen 1: Mago Lluvia. Autor: Alejandro Colunga.

2013. Creación colectiva. Actores: Valeria Duarte, Valentina Peña, Jhosed Silva, Oscar Sáenz Al filo de la muerte. Actores. Sin imágenes.

2013: Valeria Duarte, Enrique Sánchez, Andrés Castellanos, Felipe Sarmiento. Las Alegres comadres de Windsor. 

Imagen 2: Las Alegres comadres de Windsor. Autor: Trabajo Colectivo.

2014. Dramaturgo: William Shakespeare. Actores: Jhosed Silva, Carol Gonzales, Natalia Riveros, Cristian Sánchez, Linda Nieto, Harum Rodríguez. Codirección Dairo Martínez. Préstame a tu marido. Dramaturgo. 

2014: Luis Enrique Osorio. Actores: Cristian Lesmes, Valeria Duarte, Cristian Ruiz, David Gómez, Catalina Suarez, Paula Dulcey, Oscar Sáenz.

2015. Dramaturgo: Sófocles. Actores: Jhosed Silva, Daniela, Cristian Lesmes. Sin imágenes.

2015. Dramaturgo: Edward Albee. Actores: Valentina Peña, Nicolás Sora.

¿Quien le teme a Virginia Wolf? 

Imagen 3:  Escena quien le teme a Virginia Wolf. Dirección Oscar Saenz OS.  Autor: Edward Albee. Actores: Valentina Peña. Nicolas Sora.


Imagen 4:  Escena quién le teme a Virginia Wolf. Dirección Oscar Saenz OS.  Autor: Edward Albee. Actores: Valentina Peña. Nicolas Sora.

2015. Dramaturgo: Edward Albee. Actores: Valentina Peña, Nicolás Sora. Noche oscura lugar tranquilo. 

2016: Dramaturgo: Enrique Lozano. Actores: David Gómez, Paula Dulcey, Cristian Ruiz. Cruzadas. Sin imágenes.

2016. Dramaturgo: Michel Azama. Actores: Cristian Lesmes, Harun Rodríguez. 


2016. Dramaturgo: Berthold Brecht. Actores: Jhosed Silva, Andres Castellanos, Valeria Duarte. Terror y miseria de tercer raig. 

Imagen 5:  Escena  la fabrica. Obra: Terror y miseria de tercer raig. Dramaturgo: Berthold Brecht. Actores: Jhosed Silva, Andrés Castellanos, Valeria Duarte, Robot: Control Os.  Dirección Oscar Saenz OS. Fotografía: Oscar Saenz.

2016. Felices Amistades. Autor Cuento Andres Caicedo. Actores: Cesar Rincón, Mateo Galvis, Brenda Quiñones, Carol Gonzales.

2016. La renegada de Valladolid. Director Camilo Ramírez. Oscar Saenz Iluminador e interprete como árabe guerrero. 

Imagen 6:  La renegada de Valladolid. Director Camilo Ramírez. Actores: Mateo Galvis, Jhosed Silva, Carol Gonzales, Valeria Duarte, Cesar Rincon, Brenda Quiñones, Oscar Saenz, Andrés Castellanos, Yeye . Fotografía: Familia Peña.


2017. Timboctou Dramaturgo. Autor:  Alejandro Ricaño. Actores: Andrés Bueno, Paula Cruz, Oscar Saenz, Arley Ospina. 

Imagen 7: Timboctou. Director: Oscar Saenz. Asesores: Arley Ospina, Sirley Martinez. Actores: Andrés BuenoPaula Cruz, Oscar Saenz. Fotografía: Desconocido


2017. Cordero asado,(Roal Danh): Actores: Juan Alejandro Pardo, Paula Cruz, Kelly Natalia Coca. Director: Oscar Ivan Saenz Rivera CK (OS).

2017 Ascensor para tres. Dramaturgo: José Asad Cuellar. Director: Oscar Sáenz R. Actores: Paula Cruz. Cristian Cruz (Cristiancito) .



Imagen 8: Ascensor para tres. Dramaturgo: José Asad Cuellar. Director: Oscar Sáenz R. Actores: Paula Cruz. Cristian Cruz (Cristiancito) .Fotografía: Desconocido

Imagen 9: Ascensor para tres. Dramaturgo: José Asad Cuellar. Director: Oscar Sáenz R. Actores: Paula Cruz. Cristian Cruz (Cristiancito) . Fotografía: Desconocido

2018 Hasta que el respeto nos separe . Dramaturgo Cristian Cruz. Director Oscar Sáenz. Productor: Juan Pardo. Dirección de arte: Emily Cruz. Actores: Camilo , Daniela Martínez, Laura Amórtegui, Cristian Varela. Iluminador: Oscar Sáenz. Sonidista: Oscar Sáenz.

Imagen 10: Hasta que el respeto nos separe . Dramaturgo Cristian Cruz. Director Oscar Sáenz. Productor: Juan Pardo. Dirección de arte: Emily Cruz. Actores: Camilo , Daniela Martínez, Laura Amórtegui, Cristian Varela. Iluminador: Oscar Sáenz. Sonidista: Oscar Sáenz. Fotografía: La oficina del Arte.


2023. Concierto sin concierto. Director, dramaturgo y director, Carlos Araque. Interpretes: Oscar Saenz. Felipe, Xilena Martínez, Geraldine Mora, 

Imagen 11: Concierto sin concierto. Director, dramaturgo y director, Carlos Araque. Interpretes: Oscar Saenz. Felipe, Xilena Martínez, Geraldine Mora, 


2020-2023. El espíritu del siglo. Dramaturgo Carlos Lleras. Director Camilo Ramírez. Interpretes: Nataly Meza, Alejandra Rodriguez, Cristian Poveda, Laura Ascanio, Diego Rodriguez, Juan Diego Vargas. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS).


Imagen 12: El espíritu del siglo. Dramaturgo Carlos Lleras. Director Camilo Ramírez. Interpretes: Nataly Meza, Alejandra Rodriguez, Cristian Poveda, Laura Ascanio, Diego Rodriguez, Juan Diego Vargas. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografia: Desconocido.


Imagen 13: El espíritu del siglo. Dramaturgo Carlos Lleras. Director Camilo Ramírez. Interpretes: Nataly Meza, Alejandra Rodríguez, Cristian Poveda, Laura Ascanio, Diego Rodríguez, Juan Diego Vargas. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografía: Oscar Saenz.

2024: Don Álvaro o la fuerza del Destino. Director Camilo Ramírez. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS).

Imagen 14: Don Álvaro o la fuerza del Destino. Director Camilo Ramírez. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografía: Oscar Saenz.

2024: Cupo limitado. Directora: Isis Gonzales. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 15: Cupo limitado. Directora: Exsury González. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 16: Cupo limitado. Directora: Isis Exsury González. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Fotografía: Oscar Saenz.

2023-2025. El Clownvento de Bernarda Alba. Dirección: Isis Exsury González. Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS).




Imagen 17: El Clownvento de Bernarda Alba. 2022. Dirección: Isis Exsury González. Interpretes: Jusef Suarez. Manuela.  Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Sonidista: Santiago Valenzuela.


Imagen 18: El Clownvento de Bernarda Alba. 2025. Dirección: IsisExsury González. Intérpretes: Jusef Suarez. Manuela.  Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Sonidista: Santiago Valenzuela.


TEATRO Y ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

 TEATRO Y ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE



El Ascensor de creación Colectiva, dirección Dairo Martínez (Uni-salle) 2005. Sin imágenes.

El agorero de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni-salle) 2005. Sin imágenes.

Blancarrieles y los 7 perversitos de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni-salle) 2005.


Imagen 1: Blancarrieles y los 7 perversitos. Dirección: Mauricio Goyeneche. Interpretes: David, Jenifer Bolaños, Gloria, Dayeli Vargas, Maria Molano, Ivette, David .  Iluminador: Oscar Iván Saenz Rivera CK (OS). Sonidista:  Oscar Iván Saenz Rivera

Antígona mordaz de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni salle) 2005. Sin imágenes.

Interludio a la mortal exposición de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni salle) 2005.


Imagen 2: Interludio a la mortal exposición. Dramaturgia: Mauricio Goyeneche. Dirección Mauricio Goyeneche 2005. Intepretes: Gloria, Oscar  Saenz. Foto: Ariadna.

Relojevo de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni salle) 2005. Sin imágenes.

Sujeto y Sujeta de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni salle) 2005. 


Imagen 3: Sujeto y Sujeta. Dramaturgia: Mauricio Goyeneche. Dirección Mauricio Goyeneche 2005. Interpretes: Gloria, Oscar  Saenz, Joel Ramírez, David, Jenifer Bolaños, Viviana, Ángel . Foto: Desconocido.

Imagen 3: Sujeto y Sujeta. Dramaturgia: Mauricio Goyeneche. Interprete: Oscar Iván Saenz R.

Imagen 3: Sujeto y Sujeta. Dramaturgia: Mauricio Goyeneche. Interprete: Oscar Iván Saenz R.

Yo no le hago daño a nadie y usted (intrafamiliar) de Mauricio Goyeneche, dirección Mauricio Goyeneche (Uni salle) 2005. Sin imágenes.

 Grabación de la noche roja (Director Wilmer Raul Niño) 2010. Sin imágenes.


TEATRO EN EL SENA

 TEATRO Y DANZA SALSA EN EL SENA

(2010-2012)


El teatro en este periodo fue un tanto de retornar, de reconciliarme, con este porque había acabo de terminar un proceso en la Salle pues en esta universidad dedique 5 años a hacer mucho teatro, pelee con mi director anterior por un tema de edición, selección y desarrollo musical de una obra en la cual fui ignorado en mi creación de dramaturgia del actor además que tenia demasiadas expectativas sobre este proceso teatral, además de que no tenia conexiones con mas personas del mundo del teatro. Y las conexiones que tenia las tenia por este profesor.

Con lo cual no quería volver a sentirme de esa manera utilizado, por este profesor pues tenia un patrón de montaje de obras con nosotros que éramos estudiantes universitarios (no profesionales) y después de hacer las pruebas, montaba esto mismo con grupos profesionales sacándole producción económica mientras nosotros solo invirtiendo, tiempo dinero, desarrollo, sobre todo pasión y amor por el teatro.

Después de volver a el proceso teatral con el maestro José Vicente Garcés, de este proceso quedaron algunas fotografías pero no tengo esas fotografias.

Alli retome un texto de Mauricio Goyeneche llamado el Agorero, el cual represente a un evento entre Centros del SENA en el cual estuve en el teatro 


Imagen 1: Grupo de salsa Sena 2013. Coreógrafo: Hilmer Ramos. Interpretes: Tatiana Cadena, Oscar Iván Saenz R, Angelica Alemán, Tatiana soriano, Nestor, Santiago. Fotografía: Desconocido


Imagen 2: Grupo de salsa Sena 2013. Coreógrafo: Hilmer Ramos. Interpretes: Tatiana Cadena, Oscar Iván Saenz R, Angelica Alemán, Tatiana soriano, Nestor, Santiago. Fotografía: Desconocido



Imagen 3: Grupo de salsa Sena 2013. Coreógrafo: Hilmer Ramos. Interpretes: Tatiana Cadena, Oscar Iván Saenz R, Angelica Alemán, Tatiana soriano, Nestor, Santiago. Fotografía: Desconocido



miércoles, 17 de septiembre de 2025

SINFONIA 2025

 OBRA SINFONIA 


Imagen 1: Escena Chachachá canción, Chachauere, coreografía Cáterin Estrada, Celia: Michel Borda, Bailarinas: Valentina Quiceno, Carolina Salazar, Angie Restrepo. Actores: Paula Popayán (Mimi), Oscar Saenz (Rubén).

Sinopsis: 


Está es la historia la joven Mimi y el adulto Ruben, amantes de la música y danza latina, que buscan convencer al  otro que sus gustos, tiempos y deseos son mejores que los de su contrario, desencadenando una disputa única. 


Enfrentándose en una batalla, expresiva, corporal, verbal y musical a través de la danza, el lipsing, el teatro, invocando y reviviendo a figuras icónicas de la historia latina, para que hagan parte de sus ejércitos músico--danzantes, en un conflicto que dejará un vencedor incierto.









martes, 29 de julio de 2025

 TEATRO



En el universo del teatro lo primero que hice solo hasta ahora tengo consciencia pues inicialmente fueron fiestas de disfraces que se hacían debido al día de brujas o 31 de octubre que se celebra en Bogotá Colombia no he verificado si en todo el país pero por lo menos en mi ciudad Bogotá si. 

Mis primeros procesos fueron en el jardín Ronditas del colegio del cual quedan alguna fotografías en las que para gracia de muchos y cliché, fui niño árbol, pero también tortuga ninja.

Dejo aquí un enlace de un "pecha cucha" en el que muestro parte de mis principios como mis primeras intuiciones como artista escénico. 

https://www.youtube.com/watch?v=af53jvafVZ4 

Después de esto tuve en varias ocasiones disfraces, el 31 de octubre que me motivaba poderosamente pues todos los niños se vestían de algo podían ser algo mas que ellos mismos, con ropa que los hacia ser otras personas, u otros ideales como Superman, tortuga ninja, entre otros.  

Luego recuerdo un proceso con el que me acerque a el teatro pero de una manera casi que obligada que fue durante el curso del año 10mo en cual montamos en un teatro del colegio desaparecido COLDEMAG (Colegio Cooperativo del magisterio de Cundimarca) con un montaje que se llamaba "El bus" pues representábamos lo que sucedía en ese medio de transporte en el año 2011, no recuerdo el nombre del profesor que dirigió ese montaje en el que yo hacia de conductor, tampoco me quedaron fotografías de ese proceso pero recuerdo que consciente mente fue lo primero que hice escénicamente. 

Luego de esto me desligue del arte hasta el 2012 que hice un performance o representación de una canción recientemente del rapero eminem "Withoutme "

https://www.youtube.com/watch?v=YVkUvmDQ3HY&list=RDYVkUvmDQ3HY&start_radio=1

Que también para una presentación de teatro de colegio pero en la cual me divertí porque hicimos lo que nosotros conocíamos  como: a los "Enanos" que se hacían con dos personas una que se acuesta boca arriba, con las piernas dobladas y otro se arrodilla sobre este. Utilizando un saco grande cubriendo las piernas y dejando solo los pies construyendo un ilusión, tuve que aprenderme la letra de la canción y hacer lipsting aunque yo la cante. 

Incluso ese año 2012 estuve en la grabación de mi primer corto en donde había un asesino, pero no tengo claro la historia, estaba en el colegio del magisterio de Cundinamarca.

Luego de esto viene mi primera sección que fue el proceso universitario de la Universidad de la Salle.



viernes, 1 de noviembre de 2024

INGENIERIA EN AUTOMATIZACION PARA EL TEATRO

En el área de ingeniería para el teatro, lo primero que hay que ver o la forma de evaluar si se implementa una tecnología de automatización para la escena es realmente necesaria, o si por lo contrario el actor puede hacer lo que se pretende en la escena sin el apoyo de alguna tecnología. 

Si el actor puede hacer algo como mover un cajón, o cualquier elemento se descarta la implementación de tecnología, como lo sería el caso de la iluminación, o en el caso de que el o los actores están ocupados en otra tarea y ponerlos a hacer el efecto es muy complicado. 

Pues según la directriz o filosofía del teatro el actor es lo fundamental. Directriz muy coherente con esta área artística.

En el caso de que no, es decir cuando el actor los actores o el equipo técnico no alcanza a solucionar momentos, es cuando se utilizan las tecnologías para apoyar la acción escénicas no antes, esto según los artistas dedicados a hacer teatro. Pero mi postura es diferente, considero que aunque el actor/triz es un robot en si mismo que puede solucionar escena de forma creativa, valiéndose de las convenciones para ello, considero que la automatización económica  le podría dar una posibilidad al teatro introduciéndose a la escena, a través de automatismos que le den un tinte futurista, o por lo menos efectista en las que el actor no tiene que hacer tareas que son rutinarias pero necesarias,  como abrir una ventana, correr un mueble, o en su defecto transformar un espacio para darle la idea al público de que están en otro lugar. 

Es decir en el caso de la iluminación y la amplificación de sonido, son tecnologías las cuales el actor no debe controlar, pues su tarea en escena es tan compleja o lo suficientemente elaborada en sus procesos personales de mantener el personaje, recordar las líneas de texto, mantener la situación, controlar las acciones físicas, controlar el tono de la voz, la emocionalidad para que la trama tenga coherencia,

Lo que implicaría que si se cambia por ejemplo la intensidad de la luz de la escena que es una tarea, que afecta la percepción del público, para la construcción de la historia, pero que está fuera del control del actor, llevaría al mismo a encargarse de problemas que no tienen que ver la solución de la trama en la escena, ni el manejo del cuerpo-voz en el espacio escénico. 

Allí es donde se utilizan ayudas, como lo sería el manejo de tecnologías de dimerización (Control de intensidad) como se usó inicialmente en el teatro una vez se invento la luz eléctrica y la iluminación artificial con luces incandescentes, que ahora estamos es en iluminación led en algunos casos iluminación incandescente para mantener la coherencia epoca-tecnologia pero que es poco regular, para este caso se utilizaba inicialmente dimerizacion de la línea eléctrica directamente, 

Imagen 1: Dimers control de luces halogenas. Fotografía: LT-Light technology.


después de desarrollaron los dimers controlados por una consola DC o consola DMX que controlaba la intensidad de las luces pero que consumían hasta 100 Kw, por función asi mismo se desarrolla un protocolo basado en el antiguo RS-485 que era un protocolo de trasmisión de datos en paquete, que se llamo DMX-512, y dicho protocolo se aplico en la iluminación de forma general que fue lo que vinculo el control analogo AC con las señales DC, a través de dimerización en el área AC, conmutado por PWM que controla la intensidad de la luz a través de dispositivos como los SCR´s DIACS y TRIACS de potencia industrial. 

Imagen 2: Consola DMX-512 básica. Fotografía: LT-Light technology.
Imagen 3: Consola DMX-384. Fotografía: LT-Light technology.

A partir de estos desarrollos se construyeron un número amplio de consolas de control de iluminación al igual que de sonido, para controlar esas dos variables que escapaban de la posibilidad de los actores. Ya con la llegada de las luces LED, vienen las robóticas y sus múltiples variables.


Imagen 2: Consola DMX-512 básica. Fotografía: LT-Light technology.

El desarrollo de luces roboticas RGBW han hecho un cambio sustancial debido a que poco a poco estas han hecho un cambio significativo en la iluminación de escenarios dándole mas poder al diseñador, director o técnico en la escena para resaltar los momentos de la misma, siempre y cuando se tengo un conocimiento basico del control de las mismas.




Imagen 3: Luz Robotica . Fotografía: LT-Light technology.

Ahora bien en el caso de transiciones puede darse mayor influencia de un poder externo, a través de la robótica móvil pues con esta se pueden reconfigurar espacios, sacar escenografías, sin el apoyo de actores externos o personal de apoyo sino solo con el uso de estos equipos de automatización. pero para estos casos se deben tener conocimiento de las tres areas del conocimiento de la ingeniería para poder hacer implementaciones de este tipo: Mecánica, Electrónica, Programación, para lograr crear implementaciones particulares.

Ahora si bien el poder del teatro es que a diferencia de "La Magia" que oculta el truco y el publico no puede explicar de manera lógica la ejecución de los trucos, las transiciones o de mas efectos. En el teatro se desvela los mismos trucos para que el público los vea, haciendo que estas revelaciones sean divertidas o por lo menos entretenidas para el público que lo ve. 

Para este caso se implementó inicialmente en la obra cupo limitado, a un cubo desarrollado para la obra "La 38" iluminación controlada por wifi en una aplicación ya desarrollada que venia con el controlador por defecto para esto se implemento una tira de luz LED. 




Imagen 4: Cubo Metálico . Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 5: Cubo Metálico Iluminado. Fotografía: Oscar Saenz.




Ahora si bien esta fue una aplicación que se implementó que ya existía el ingenio estuvo en fijar esta cinta led a la estructura y ponerle una batería que durara lo suficiente para la función, adicionalmente se instalo un router para crear una red wifi y controlar a más de 10 mts de distancia el color y la intensidad de la luz que provenía del cubo. Este fue el comienzo de las implementación de automatizacion espacios teatrales.

Para la obra en "La 38" dramaturgia mia, utilizo este cubo pero lo robotizó y complejizó aún más, instalándole motores para que se movilice en el eje X, Z es decir en el piso y suba y baje cortinas para construir imágenes de teatro de sombras. De esta manera nace el prototipo de la 38: 

 


Imagen 6: Cubo Automatizado "La 38" Prototipo. Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 7: Cubo Automatizado "La 38" Prototipo. Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 8: Cubo Automatizado "La 38" Prototipo. Fotografía: Oscar Saenz.


Imagen 9: Cubo Automatizado "La 38" Prototipo. Fotografía: Oscar Saenz.

TEATRO EN LA ASAB EL PREGRADO

(2013-2023) En el teatro de la asab estuve en varios ejercicio en los que participe activamente y en otros como director teatral en los proc...